miércoles, 4 de mayo de 2016


IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN ARQUITECTURA

  • Los cambios que se han generado en la creación arquitectónica a partir de la globalización son visibles, sobre todo, en el aspecto de la forma.
  •  La difusión de la arquitectura realizada en diferentes países ha contribuido por una parte a retomar y adaptar estilos, formas y materiales: esto ha contribuido al desarrollo de nuevas obras (de estilo propio y original); y por otra, ha  contribuido a la homogeneización de la forma en arquitectura.
  • La arquitectura enriquecida por la globalización es visible en su evolución. Aspectos constructivos y teóricos utilizados a través de los años han generado una gama de posibilidades estilísticas y constructivas muy amplia.
  • Un aspecto importante afectado en la arquitectura es la imitación de otras obras sin determinar el contexto en el que se va a construir; siendo algunas veces irreplicable y lo que le da originalidad a una obra.

Globalización del Derecho mexicano

El sistema jurídico mexicano ha estado en constante evolución en todos aspectos. Desde hace varias décadas se han realizado bastantes reformas a los distintos ordenamientos pero las reformas en materia de derecho internacional no ocurrieron hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resaltaron las incongruencias de las leyes nacionales con los ordenamientos y tratados internacionales lo que se podría deber al desconocimiento de las leyes o a una percepción errónea de dichos ordenamientos. Gracias esto se desarrolló el control de convencionalidad el cual posiciona a los tratados internacionales en el mismo nivel jerárquico que la constitución de forma que no existan incongruencias en cuanto a su aplicación en asuntos específicos y que su resolución sea de forma más efectiva, clara y objetiva. (Núñez Palacios, 2012)

Derechos humanos internacionalmente

En cuanto al ámbito de derechos humanos se ha buscado llegar a una universalidad aplicable por la misma naturaleza de estos derechos los cuales son una cualidad inalienable y atemporal con la que cuentan todos los individuos. Estos derechos son protegidos por todos los ordenamientos jurídicos tanto nacionales como internacionales comenzando por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y siguiendo con numerosos organismos como la Convención interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional o la Organización de las Naciones Unidas. Estos derechos son establecidos y guiados por la dignidad humana así como por las necesidades básicas de supervivencia de todas las personas. Buscan promover el desarrollo íntegro de cada individuo, garantizarles un estilo de vida digno y proteger su identidad e integridad. (OHCHR, 2016) Es justo en este punto donde es posible ver como los derechos humanos se fundamentan en la psicología al estar preocupados por el correcto desarrollo integral de todas las personas. Se busca generar estabilidad en todos los aspectos que integran la personalidad para garantizar el bienestar íntegro.

Control de convencionalidad

Posiciona a los tratados internacionales en el mismo nivel jerárquico que la constitución de forma que no existan incongruencias en cuanto a su aplicación en asuntos específicos y que su resolución sea de forma más efectiva, clara y objetiva. Esto quiere decir que los tratados internacionales tienen el mismo valor de aplicación que los ordenamientos jurídicos nacionales y en correlación con el principio pro persona se aplica aquel que otorgue la mayor protección a los derechos humanos.

IMPACTO PSICOLÓGICO EN LA GLOBALIZACIÓN

IMPACTO PSICOLÓGICO EN LA GLOBALIZACIÓN

  • La globalización ha creado relaciones por todo el mundo, lo que permite acortar las distancias. 
  • Con la globalización podemos aceptar y hasta llegar a adoptar las costumbres y tradiciones de diferentes culturas, gracias a la información que beneficia a países subdesarrollados y porque impulsa el aprendizaje de las personas para poder superarse a sí mismos, además existe una mujer oportunidad de educación.
  • La globalización afecta el comportamiento de las personas. Están perdiendo su individualidad por el hecho de que están dejándose llevar por las corrientes que se van difundiendo, lo que puede provocar que la gente tenga las mismas metas y sueños que todos los demás.
  • Las redes sociales generan que cada vez sea menos las relaciones afectivas con las personas.
  • El contexto globalizado en el que vivimos ha provocado que las personas sufran de angustias, depresión, suicidios, intento de suicidios entre otros.
  • La búsqueda de siempre querer tener mayores ingresos produce ansiedad 
  • En cuanto al mercado de salud mental, cada vez es más común el consumo de psicofármacos para problemas de parejas, situaciones de pérdida, desconformidad con la imagen corporal etc… 
  • Todo cambio importante en la vida de la persona requiere la adaptación de lo que está pasando a su alrededor en su contexto, y a veces estos cambios pueden producir un desbalance en la vida emocional de la persona.


Impacto de la Globalización en el Comercio Internacional

Como su propio nombre lo indica, el Comercio Internacional consiste en el intercambio económico entre las naciones y actualmente una gran parte de la economía de los países depende del intercambio que haga con los demás países (importaciones y exportaciones). 
En los países ricos o desarrollados, la proporción del comercio internacional respecto del producto total (exportaciones más importaciones de mercancías en relación con el PIB) aumentó de 32,9% a 37,9% entre 1990 y 2001 (PREM, 2000)