miércoles, 4 de mayo de 2016


IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN ARQUITECTURA

  • Los cambios que se han generado en la creación arquitectónica a partir de la globalización son visibles, sobre todo, en el aspecto de la forma.
  •  La difusión de la arquitectura realizada en diferentes países ha contribuido por una parte a retomar y adaptar estilos, formas y materiales: esto ha contribuido al desarrollo de nuevas obras (de estilo propio y original); y por otra, ha  contribuido a la homogeneización de la forma en arquitectura.
  • La arquitectura enriquecida por la globalización es visible en su evolución. Aspectos constructivos y teóricos utilizados a través de los años han generado una gama de posibilidades estilísticas y constructivas muy amplia.
  • Un aspecto importante afectado en la arquitectura es la imitación de otras obras sin determinar el contexto en el que se va a construir; siendo algunas veces irreplicable y lo que le da originalidad a una obra.

Globalización del Derecho mexicano

El sistema jurídico mexicano ha estado en constante evolución en todos aspectos. Desde hace varias décadas se han realizado bastantes reformas a los distintos ordenamientos pero las reformas en materia de derecho internacional no ocurrieron hasta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resaltaron las incongruencias de las leyes nacionales con los ordenamientos y tratados internacionales lo que se podría deber al desconocimiento de las leyes o a una percepción errónea de dichos ordenamientos. Gracias esto se desarrolló el control de convencionalidad el cual posiciona a los tratados internacionales en el mismo nivel jerárquico que la constitución de forma que no existan incongruencias en cuanto a su aplicación en asuntos específicos y que su resolución sea de forma más efectiva, clara y objetiva. (Núñez Palacios, 2012)

Derechos humanos internacionalmente

En cuanto al ámbito de derechos humanos se ha buscado llegar a una universalidad aplicable por la misma naturaleza de estos derechos los cuales son una cualidad inalienable y atemporal con la que cuentan todos los individuos. Estos derechos son protegidos por todos los ordenamientos jurídicos tanto nacionales como internacionales comenzando por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y siguiendo con numerosos organismos como la Convención interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional o la Organización de las Naciones Unidas. Estos derechos son establecidos y guiados por la dignidad humana así como por las necesidades básicas de supervivencia de todas las personas. Buscan promover el desarrollo íntegro de cada individuo, garantizarles un estilo de vida digno y proteger su identidad e integridad. (OHCHR, 2016) Es justo en este punto donde es posible ver como los derechos humanos se fundamentan en la psicología al estar preocupados por el correcto desarrollo integral de todas las personas. Se busca generar estabilidad en todos los aspectos que integran la personalidad para garantizar el bienestar íntegro.

Control de convencionalidad

Posiciona a los tratados internacionales en el mismo nivel jerárquico que la constitución de forma que no existan incongruencias en cuanto a su aplicación en asuntos específicos y que su resolución sea de forma más efectiva, clara y objetiva. Esto quiere decir que los tratados internacionales tienen el mismo valor de aplicación que los ordenamientos jurídicos nacionales y en correlación con el principio pro persona se aplica aquel que otorgue la mayor protección a los derechos humanos.

IMPACTO PSICOLÓGICO EN LA GLOBALIZACIÓN

IMPACTO PSICOLÓGICO EN LA GLOBALIZACIÓN

  • La globalización ha creado relaciones por todo el mundo, lo que permite acortar las distancias. 
  • Con la globalización podemos aceptar y hasta llegar a adoptar las costumbres y tradiciones de diferentes culturas, gracias a la información que beneficia a países subdesarrollados y porque impulsa el aprendizaje de las personas para poder superarse a sí mismos, además existe una mujer oportunidad de educación.
  • La globalización afecta el comportamiento de las personas. Están perdiendo su individualidad por el hecho de que están dejándose llevar por las corrientes que se van difundiendo, lo que puede provocar que la gente tenga las mismas metas y sueños que todos los demás.
  • Las redes sociales generan que cada vez sea menos las relaciones afectivas con las personas.
  • El contexto globalizado en el que vivimos ha provocado que las personas sufran de angustias, depresión, suicidios, intento de suicidios entre otros.
  • La búsqueda de siempre querer tener mayores ingresos produce ansiedad 
  • En cuanto al mercado de salud mental, cada vez es más común el consumo de psicofármacos para problemas de parejas, situaciones de pérdida, desconformidad con la imagen corporal etc… 
  • Todo cambio importante en la vida de la persona requiere la adaptación de lo que está pasando a su alrededor en su contexto, y a veces estos cambios pueden producir un desbalance en la vida emocional de la persona.


Impacto de la Globalización en el Comercio Internacional

Como su propio nombre lo indica, el Comercio Internacional consiste en el intercambio económico entre las naciones y actualmente una gran parte de la economía de los países depende del intercambio que haga con los demás países (importaciones y exportaciones). 
En los países ricos o desarrollados, la proporción del comercio internacional respecto del producto total (exportaciones más importaciones de mercancías en relación con el PIB) aumentó de 32,9% a 37,9% entre 1990 y 2001 (PREM, 2000)

jueves, 28 de abril de 2016

Evolución de la arquitectura civil contemporánea

Evolución de la arquitectura contemporánea

Este video es un interesante recorrido por los cambios estilísticos y estructurales que ha tenido la arquitectura contemporánea. Este es una muestra de obras relevantes en cuanto que se consideran obras que retoman y continúan una o varias tradiciones al tiempo que generan por cuenta propia rasgos de una arquitectura con rasgos propios muy originales.

Licencia Creative Commons
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RQs7ljlHbc0

miércoles, 27 de abril de 2016

Arquitectura Modular: Soluciones innovadoras ante los retos de la edific...



En este video se analiza la arquitectura que se ha pensado y construido hace algunos años como resultado de un cierto modo de vida, ajustándose así a una realidad cambiante y demandante.


Licencia Creative Commons
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=P05bbgorj78

Globalización vs Proteccionismo Mercantil

El comercio internacional y la globalización van de la mano en varios aspectos por ejemplo en la mezcla de culturas y como tienen que convivir unas con otras no solo en negociaciones comerciales sino también en la vida cotidiana.
El aspecto que ha sido impactado más fuertemente por la globalizción es el de las importaciones y exportaciones.
Después de la Segunda Guerra Mundial los países decidieron cerrar sus fronteras al intercambio con el fin de proteger su economía en caso de que otro desastre como el de aquella guerra se presentara, esto, en lugar de beneficiar a los países los perjudicó ya que sus economías se estancaron debido a las políticas proteccionistas que habían sido implementadas. Esta situación dio lugar a la creación de diversas instituciones para promover un intercambio más libre de mercancías que volviera a poner en marcha las economías que se habían estancado. Estas instancias son el Fondo Monetario Internacional (IMF), el Banco Mundial (WB) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que fue reemplazado por la Organización Mundial del Comercio (WTO). Estas instancias promovieron en su tiempo la globalización económica y promueven hasta la fecha el comercio libre y justo entre las naciones.

Retos y Oportunidades de la Globalización Económica

En este documento se analiza la globalización económica a través de varios indicadores que muestran el nivel de inversión extranjera y la apertura comercial, entre otros. Esto es, para darse una idea del impacto que dicha globalización llega a tener en los Estados nación.

Todo contenido en esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una licencia Creative Commons
Lascurain, M. (n.d.). Retos y Oportunidades de la Globalización Económica. Retrieved April 27, 2016, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692013000100001

Evolución del Comercio Internacional: Las Consecuencias de la Globalización

En este pdf se aborda la globalización desde el enfoqe del comercio internacional. Estos dos factores se unen y se vuelven parte fundamental de la economía de un país. Se mencionan varios indicadores que muestran como ha cambiado el comercio internacional mientras ha evolucionado la globalización y ha llegado a ser como es hoy en día.

Este ítem está sujeto a una Licencia Creative Commons
Borja, S. (n.d.). Evolución del Comercio Internacional : Consecuencias de la globalización. Retrieved April 27, 2016, from http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7357

Globalización y derecho

El documento realiza un análisis sobre como la globalización influye en la forma en que se estudia y aplica el derecho. Se discute su origen y los efectos que ha traído a la sociedad contemporánea.

Licencia:
Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual (BY-NC-SA)
Alegría, H. (2016). Globalización y derecho. 1st ed. [ebook] Buenos Aires: UBA. Available at: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/0/globalizacion-y-derecho.pdf [Accessed 28 Apr. 2016].


Arquitectura y la globalizacion

 La arquitectura ha sido parte importante para los pueblos y constituyen un elemento fidedigno de estudio para conocer cómo vivía una sociedad. La globalización ha jugado un papel importante en la difusión y estudio de las manifestaciones arquitectónicas, aportando referencias de obras arquitectónicas y contribuyendo a consolidar la concepción de quienes se inician en esta disciplina y buscan ser crear su propia arquitectura. Sin embargo, por otra parte, la globalización ha permitido la pérdida de desarrollo personal poniendo al alcance de la mano otras obras que reducen al arquitecto simplemente como reproductor de formas.
    En el campo de trabajo de nuestro equipo, la relación de la arquitectura se da manera distinta con las diferentes disciplinas. Casi de manera inmediata, la arquitectura se vincula con la psicología en la generación de distintas sensaciones en el usuario. Por su parte, la relación derecho-arquitectura confluye en el conocimiento de la pautas constructivas, de propiedad, que están establecidas. Finalmente, la arquitectura está ligada al comercio en el sentido de que crea espacios que son puntos de crecimiento comercial.
    
 
Historia del Derecho Internacional



El video describe la evolución del derecho internacional desde la actualidad. Nos permite ver como han ido cambiando las relaciones entre los países y como se han ido estructurando los distintos ordenamientos para que estos sean válidos internacionalmente.

Licencia Creative Commons
Mora Molina, I. (2016). historia del derecho internacional. [online] YouTube. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YStpuV_6UOg [Accesado el 28 de abril de 2016].

¡Convivir en familia nos une, vívelo!







Con todo este tema de la globalización, estos son algunos aspectos en los que se puede mejorar la convivencia familiar para que las podamos aplicar en nuestra vida diaria con las personas que nos rodean.
En esta imagen se puede ver claramente como es la sociedad de hoy en día. ya no ponemos nuestra atención a las personas que nos rodean, los aparatos electrónicos han adquirido gran importancia en nuestras vidas que ahora se puede decir que hasta dependemos de ellos y cada vez es menos el afecto y la atención hacia las personas de nuestro alrededor.

FOTO CC:
https://www.flickr.com/photos/svetcontact/12054127963/in/photolist-jnbyht-dVb89d-e6bqhK-qxM8yh-qP34jc-dFi2PW-k9oPCW-jr7AfU-5XpatR-iRmaQA-2SXoTA-pxaEHA-paDJ5q-q3iWWW-eAJcSp-mRqcmP-eUBQ9b-a2JZJB-re9M9T-rh8mY8-fcrr7x-qcKRFa-djNHsy-kshwLd-dwVMp1-4ZbbKg-oG1qve-5BDeX6-qF8x74-7LR6x4-5PQpKL-pP9EsM-mnZU5K-b9nGPr-nmMRVU-eRXfGD-4SDS4M-gQfG3W-rLDzLH-pQnoaP-jshUnj-qy3k3w-qhqKat-3Ucmvg-sbSVMT-q8cxFd-6GjzN2-paYNi5-r2SAcH-pd476b

Enfoque internacional del Derecho


El tema de la globalización abarca muchas y muy diversas disciplinas. En el caso del derecho esta ha dado muy relevante ya que a partir de la globalización se ha desarrollado el derecho internacional, tratados y acuerdos entre países así como normativas homogeneizadas. Gracias a las relaciones cada vez más estrechas entre los países ha surgido la necesidad de que los ordenamientos jurídicos particulares sean congruentes unos con otros. México se ha involucrado de forma directa en este fenómeno algo particularmente evidente en la reforma al artículo primero Constituciones que otorga el mismo valor jerárquico a la constitución y a los tratados internacionales en materia de derechos humanos así como ha firmado una amplia gama de tratados en materias del derecho mercantil, derechos humanos, económicos etc.  Los derechos económicos y los derechos humanos han sido los protagonistas de las relaciones jurídicas internacionales; esto resulta bastante lógico ya que la economía es esencial para el desarrollo de un mundo capitalista y los derechos humanos son universales e intrínsecos, es decir, que toda persona los goza independientemente de su nacionalidad, sexo, edad, etc.
GLOBALIZACIÓN Y PSICOLOGÍA
En la actualidad, se han ido perdiendo las relaciones entre las personas. La gente ya no sale a convivir tanto como se hacia antes. los aparatos electrónicos han causado gran impacto en nuestro mundo y especialmente en nuestras vidas. 
Todo el tema de la globalización tiene un impacto psicológico en el aspecto que los individuos están perdiendo su individualidad dejándose llevar por las corrientes que se van difundiendo, lo que puede provocar que la gente tenga las mismas metas y sueños que todos los demás, lo que puede llevar a que la persona pierda su sentido de individualidad por  querer hacer lo que hacen todos los demás.
La psicología y la globalizacion también van de la mano con la psiquiatría, ya que la globalización ha tenido repercusiones en la salud mental y poco a poco nos vamos haciendo mas farmaco dependientes.  Según Juan Ramón de la Fuente (2012) en su artículo de impactos de la globalización en la salud mental, cada día hay más enfermedades mentales. Aun en los países más avanzados se observan índices cada vez más elevados de trastornos psicopatológicos. Se estima, por ejemplo que para el año 2020 habrá en el mundo un millón y medio de suicidios consumados, y entre 15-30 millones de intentos de suicidios registrados.

miércoles, 20 de abril de 2016


La globalización y su impacto en las diferentes disciplinas (arquitectura)

En el campo de la arquitectura, la globalización ha jugado un papel determinante en la gestación de construcciones, que si bien es cierto poseen un carácter propio más o menos claramente marcado en cada caso, se han visto algunas veces disminuidas o en caso contrario, enriquecidas. En el caso de la arquitectura mundial que se concibió, difundió y construyó en el siglo pasado, se puede observar la ejecución de obras admirables que retoman y reavivan algunos valores arquitectónicos de manera brillante. De entre las distintas generaciones de arquitectos que sobresalen en el siglo XX se encuentran Mies van der Rohe, Le Corbusier, Loui Kahn, Kenzo Tange, F. Lloyd W., Luis Barragán; y hasta este siglo vivos Renzo Piano, Zaha Hadid (fallecida este año). 

Charles Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier.
En las obras de los arquitectos ya mencionados existe no sólo una aportación a los métodos constructivos, a la funcionalidad; existe un conocimiento universal de la disciplina ejercida y una honda reflexión sobre el sentido del quehacer arquitectónico. En todos ellos coexisten y empalman las diferentes tradiciones universales utilizadas desde los primeros siglos de manera especial en cada una de las culturas: la luz, la forma, los materiales, la disposición de los elementos, la sombra, aplicados a una manera de vivir, a un medio natural. Barragán hizo a la vez una arquitectura mexicana y universal; en ella dialogan las voces del pasado y presente de nuestra cultura, dialoga el individuo que se pasea por los cuartos entre reflejos cromáticos de luz, consigo mismo.

Hallazgos en nuestro proyecto

La diversidad de hallazgos encontrados en el campo de la globalización y su impacto en diferentes disciplinas fue posibe gracias a resultados obtenidos de la base de datos de EBSCO, además de la consulta en la biblioteca del ITESO y en páginas de internet. La variedad de hallazgos por cada integrante del equipo corroboró la influencia de las culturas entre sí - en gran medida debido a la globalización que ha permitido el acercarse al conocimiento que han desarrollado otros países- como por ejemplo la proporción áurea encontrada en las antiguas construcciones griegas pasando por la catedral de Notre Dame y permeando más recientemente las obras de Le Corbusier.



En las demás disciplinas que están presentes en el equipo, se encontró información reciente en ensayos, estadísticas,  videos, artículos provenientes de distintos países y épocas en donde nos dimos cuenta de la universalización de teorías, de puntos de vista, aunque hay campos - como en Arquitectura y Psicología- que pueden ser tratados, estudiados desde un carácter, una sensibilidad, una concepción particulares. Por su parte el Derecho está vigente en cada país desde políticas y leyes específicas por una parte y de manera global hay organismos que han establecido convenios con un gran número de naciones que aceptan ciertos principios como universales y por ello, relevantes para respetar.
¿Cómo impacta la globalización a la sociedad contemporánea?




Increíblemente, en la actualidad no se ha determinado una definición oficial y concreta sobre el término globalización. Es un fenómeno que está en constante evolución debido a la proliferación del intercambio de ideas tanto a nivel nacional como internacional. Cada vez se disuelven más las fronteras en cuanto a colaboración entre individuos, culturas, sistemas económicos, ideas etcétera. La globalización adopta distintas formas dependiendo de la perspectiva o disciplina desde la que se analice siendo las más notables las relacionadas con la economía y el intercambio monetario.



La diversidad de culturas, ideas, teorías, opiniones, etcétera se han visto directamente afectadas, tanto en forma positiva como negativa, por la globalización. Gracias a este fenómeno ha surgido la posibilidad de compartir el conocimiento teniendo acceso a él a través de distintos medios de comunicación, libros y publicaciones extranjeras, internet, entre muchos otros. Sin embargo, también ha tenido implicaciones negativas por el choque de ideas y la homogenización de las mismas donde predominan aquellas pertenecientes a las culturas dominantes.