miércoles, 27 de abril de 2016

Globalización vs Proteccionismo Mercantil

El comercio internacional y la globalización van de la mano en varios aspectos por ejemplo en la mezcla de culturas y como tienen que convivir unas con otras no solo en negociaciones comerciales sino también en la vida cotidiana.
El aspecto que ha sido impactado más fuertemente por la globalizción es el de las importaciones y exportaciones.
Después de la Segunda Guerra Mundial los países decidieron cerrar sus fronteras al intercambio con el fin de proteger su economía en caso de que otro desastre como el de aquella guerra se presentara, esto, en lugar de beneficiar a los países los perjudicó ya que sus economías se estancaron debido a las políticas proteccionistas que habían sido implementadas. Esta situación dio lugar a la creación de diversas instituciones para promover un intercambio más libre de mercancías que volviera a poner en marcha las economías que se habían estancado. Estas instancias son el Fondo Monetario Internacional (IMF), el Banco Mundial (WB) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que fue reemplazado por la Organización Mundial del Comercio (WTO). Estas instancias promovieron en su tiempo la globalización económica y promueven hasta la fecha el comercio libre y justo entre las naciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario