La globalización y su impacto en las diferentes disciplinas (arquitectura)
En el campo de la arquitectura, la globalización ha jugado un papel determinante en la gestación de construcciones, que si bien es cierto poseen un carácter propio más o menos claramente marcado en cada caso, se han visto algunas veces disminuidas o en caso contrario, enriquecidas. En el caso de la arquitectura mundial que se concibió, difundió y construyó en el siglo pasado, se puede observar la ejecución de obras admirables que retoman y reavivan algunos valores arquitectónicos de manera brillante. De entre las distintas generaciones de arquitectos que sobresalen en el siglo XX se encuentran Mies van der Rohe, Le Corbusier, Loui Kahn, Kenzo Tange, F. Lloyd W., Luis Barragán; y hasta este siglo vivos Renzo Piano, Zaha Hadid (fallecida este año).
 |
Charles Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier. |
En las obras de los arquitectos ya mencionados existe no sólo una aportación a los métodos constructivos, a la funcionalidad; existe un conocimiento universal de la disciplina ejercida y una honda reflexión sobre el sentido del quehacer arquitectónico. En todos ellos coexisten y empalman las diferentes tradiciones universales utilizadas desde los primeros siglos de manera especial en cada una de las culturas: la luz, la forma, los materiales, la disposición de los elementos, la sombra, aplicados a una manera de vivir, a un medio natural. Barragán hizo a la vez una arquitectura mexicana y universal; en ella dialogan las voces del pasado y presente de nuestra cultura, dialoga el individuo que se pasea por los cuartos entre reflejos cromáticos de luz, consigo mismo.